¿Te duele al masticar? Descubre por qué ocurre y cómo solucionarlo

  1. El dolor al masticar suele deberse a caries, sensibilidad dental o encías inflamadas.
  2. También puede estar relacionado con bruxismo, problemas de la articulación mandibular o fracturas en los dientes.
  3. Otras causas menos comunes incluyen infecciones, sinusitis o neuralgia.
  4. Si el dolor es intenso, hay hinchazón o fiebre, es importante acudir de inmediato al dentista.
  5. Una buena higiene y revisiones regulares ayudan a prevenir este problema.

Masticar debería ser una acción simple y sin dolor. Pero si cada bocado se siente como una punzada o un martillazo, algo no anda bien. El dolor al masticar no solo incomoda: puede ser un aviso de que tu boca necesita atención. Aquí te contamos por qué ocurre y cómo puedes solucionarlo.

Causas más comunes de dolor al masticar

La causa número uno del dolor al morder es la caries dental. Cuando una caries avanza y llega cerca del nervio, cualquier presión —incluso un alimento suave— puede desatar un dolor intenso.

Otra razón muy frecuente es la sensibilidad dental. Si el esmalte se desgasta o las encías se retraen, los conductos internos del diente quedan más expuestos y reaccionan al frío, el calor o la presión.

Si notas que también hay sangrado o inflamación en la encía, podrías estar ante una gingivitis o una periodontitis. Estas enfermedades de las encías afectan el soporte de los dientes y pueden hacer que duela morder.

El bruxismo, que es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, y los problemas en la articulación temporomandibular (ATM), también provocan dolor al masticar. Algunas personas sienten una especie de chasquido o rigidez al abrir la boca.

Por último, un diente fracturado o fisurado puede doler solo al ejercer presión, aunque luzca normal a simple vista.

Otras causas menos frecuentes pero importantes

Aunque las caries y la sensibilidad son los motivos principales, no son los únicos.

Un absceso dental, que es una acumulación de pus por infección, puede causar dolor punzante y constante. Si no se trata, puede extenderse a otras zonas de la cara.

La sinusitis maxilar, sobre todo si tienes congestión, puede dar la sensación de que los dientes superiores duelen al morder.

En casos más raros, el dolor viene de problemas nerviosos como la neuralgia del trigémino, que genera descargas eléctricas intensas.

Las muelas del juicio retenidas también pueden presionar otros dientes y causar molestias al masticar.

Señales de alarma ante dolor al masticar: cuándo acudir de inmediato al dentista

Si bien algunos dolores desaparecen en un día, hay situaciones que requieren atención rápida:

  • Dolor intenso que no se alivia con analgésicos
  • Hinchazón visible en encías, cara o cuello
  • Fiebre o sensación de malestar general
  • Dificultad para abrir la boca o tragar

Si te ocurre alguna de estas señales, no esperes. Acude cuanto antes a una revisión profesional.

Opciones de tratamiento

El tratamiento depende de la causa. Si se trata de una caries, el dentista puede recomendar una endodoncia si el daño es profundo.

Para la sensibilidad dental, se suelen usar barnices o pastas especiales que protejan el diente.

Si el problema está en las encías, es probable que te indiquen una limpieza profunda o tratamiento periodontal.

Cuando el origen es el bruxismo, se elaboran placas de descarga que se usan durante la noche.

Si hay una infección, como un absceso, se recetan antibióticos antes de cualquier procedimiento.

Pero cualquiera sea el caso, debes acudir a una valoración, donde te realicen una radiografía, para detectar el verdadero causante del dolor.

No te automediques o autocures. Ni tampoco lo dejes pasar

Cómo prevenir el dolor al masticar

La mejor defensa es una higiene oral constante: cepillarte al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuague.

Evita morder alimentos muy duros, abrir envases con los dientes o rechinar la mandíbula por tensión. Si crees que aprietas los dientes mientras duermes, coméntalo con tu dentista.

Y sobre todo, no te saltes tus revisiones periódicas. Detectar un problema a tiempo puede evitarte mucho dolor y tratamientos más complejos.

Conclusión

Sentir dolor al masticar no es normal. Si te pasa con frecuencia, no lo ignores. En TAND podemos ayudarte a encontrar la causa y darte la solución adecuada. Agenda tu cita con nosotros y dale a tu sonrisa el cuidado que merece.

Si te interesa saber más sobre el cuidado dental, puedes visitar nuestra Guía de cuidados post-extracción dental o informarte sobre cómo prevenir la enfermedad periodontal.

dolor al masticar