30 Abr ¿Debo extraerme la muela del juicio? Lo que necesitas saber
🦷 En términos simples – Lo que necesitas saber sobre sacarte las muelas del juicio en 5 puntos:
- Las muelas del juicio son los terceros molares que suelen salir entre los 17 y 25 años.
- No siempre causan problemas, pero cuando no hay espacio, pueden provocar dolor, infecciones y dañar otros dientes.
- Si no se extraen a tiempo, pueden aparecer complicaciones como quistes o apiñamiento dental.
- La extracción preventiva suele ser recomendada en adultos jóvenes.
- Lo más importante: consulta a un dentista para saber si tus muelas del juicio deben extraerse o no.
Seguramente has escuchado a alguien decir que tuvo que sacarse las muelas del juicio. Y si a ti también te lo recomendaron, es normal que te preguntes: ¿realmente es necesario? ¿Qué pasa si no lo hago?
Hoy vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre las muelas del juicio, de forma simple y directa, para que puedas tomar una decisión informada sobre tu salud dental.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son los terceros molares, los últimos dientes en aparecer en tu boca. Normalmente salen entre los 17 y 25 años, aunque hay personas que nunca las desarrollan o que las tienen escondidas sin causar molestias.
En teoría, deberían salir como cualquier otro diente. Pero muchas veces no lo hacen bien. ¿Por qué? Porque no hay espacio suficiente en la mandíbula o porque vienen torcidas desde el principio.
¿Qué pasa si no me saco las muelas del juicio?
No todas las muelas del juicio son un problema, pero si crecen en una mala posición o quedan atrapadas (impactadas), pueden provocar complicaciones que van más allá del dolor momentáneo.
🚨 Problemas comunes por no extraerlas a tiempo:
- Dientes impactados: Las muelas no logran salir completamente y quedan atrapadas bajo la encía o hueso. Esto puede causar inflamación, presión y mucho dolor.
- Infecciones frecuentes: Al quedar parcialmente fuera, se forman bolsas donde se acumulan bacterias, restos de comida y placa. Esto puede terminar en una infección llamada pericoronitis.
- Caries difíciles de tratar: Al estar tan atrás, son difíciles de limpiar. Esto favorece la aparición de caries no solo en las muelas del juicio, sino en el diente de al lado.
- Desplazamiento dental: Pueden empujar otros dientes y afectar el alineamiento, incluso si ya usaste brackets.
- Formación de quistes o tumores: Aunque es menos común, una muela impactada puede generar un saco de líquido que dañe el hueso o las raíces vecinas.
🧠 Tip TAND: Si estás planeando ponerte ortodoncia o ya terminaste un tratamiento, es aún más importante revisar tus muelas del juicio para evitar que arruinen el trabajo hecho.
¿Cuándo sí es necesario extraerlas?
En muchos casos, los dentistas recomiendan la extracción incluso antes de que duelan. Suena raro, pero tiene sentido: prevenir es más fácil (y barato) que tratar infecciones o corregir daños mayores.
Se recomienda extraerlas si:
- Tienes dolor o inflamación constante en la parte trasera de la boca.
- La muela está retenida o impactada.
- Hay signos de caries o infección.
- El dentista ve en tu radiografía que puede causar problemas a futuro.
La mayoría de las extracciones se hacen entre los 18 y 25 años, porque el hueso es más flexible y la recuperación más rápida.
¿Qué pasa si no las saco, pero no me molestan?
Buena pregunta. Algunas personas tienen muelas del juicio que salen derechas, sin apretar a otros dientes ni causar problemas. En esos casos, pueden quedarse.
Pero ojo: aunque no duelan, pueden tener caries escondidas o estar empujando de forma lenta y silenciosa. Por eso, lo mejor es monitorearlas con radiografías al menos una vez al año.
🦷 Aquí en TAND siempre hacemos una evaluación completa para saber si es necesario extraerlas o no. Nada de decisiones a ciegas.
¿Y si me las tengo que sacar… qué tan complicado es?
La extracción de muelas del juicio es una de las cirugías dentales más comunes. Puede sonar intimidante, pero con un buen especialista, es rápida, segura y con una recuperación manejable.
Después de la extracción:
- Podrías sentir hinchazón o molestias por unos días.
- Es clave seguir las indicaciones del dentista: hielo, reposo y evitar alimentos duros.
- El dolor desaparece en pocos días y, en la mayoría de los casos, te sentirás mucho mejor que antes.
📘 Si decides extraerlas, no te pierdas nuestra guía completa de cuidados post extracción.
Conclusión: escúchalas… o revísalas
Las muelas del juicio no siempre necesitan ser extraídas, pero si están mal posicionadas o causando molestias, es mejor actuar a tiempo. Evitar su extracción puede derivar en problemas más serios a largo plazo.
Lo más importante es hacer una valoración personalizada. Un dentista podrá ver en una radiografía si tus muelas están alineadas, si tienen espacio o si están comenzando a afectar otros dientes.
En TAND, podemos ayudarte con una revisión clara y sin tecnisismos, para que tomes la mejor decisión para tu salud bucal.